®ĔĐ
LT8:
.............Diaz saca lateral a la altura del medio de la cancha para Cardenas se la pasa a Delmastro.... huy...corre, gambetea a un hombre.. ...!!! se va por la izquierda,.!!!!.. patea....!!!! golooooooooooollll.... goooolll de Córdoba!!!!!! Golllll de Central Córdoba......!!!!!!!! charrúas, charrúas, charrúas, todo el Gabino Sosa grita y aplaude..... Golllllllll.....Gollll... Gol de Central Córdoba.........
Carta a Jorgelina Doino
Siendo las 20,30 hs del domingo 30 de agosto 2009, me despertaste una pequeña y grande historia dormida en mi interior. Vos Jorgelina, te conectaste por Internet, sin saber quien era. Te voy a explicar, sintéticamente, quién es el navegante de Internet que se conectó contigo.
A Gabriel Pietrafessa Malinowsky lo conocí en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias 1er año de Psicología en 1963.
Gabriel vivía en Ayacucho y Viamonte. O sea éramos del mismo barrio. Recuerdo que estudiábamos algunas materias y yo iba a su casa, una casa tipo chalet, con un garaje, un Auto Gordin modelo, más o menos, 1963; quienes vivían la madre, el padre músico de la banda del ejército y la hermana.
Gabriel, es amigo de José Evangelista y los dos, en la época del 63, eran celadores en distintas escuelas.
Solíamos ir a Fisherton a estudiar Gabriel, José y yo, y Alicia nos hacía jugos de frutas del jardín.
Después la familia Jaime, se instalaron en la esquina de Ayacucho y Riobamba y abrieron una Farmacia, cerquita del Club Temperley.
Alicia era Farmacéutica. La familia Jaime eran un poco mayor que nosotros, tenían un hijo y una hija.
Éramos amigos por el estudio y por la vecindad. Hugo Jaime se recibió.
La familia se fue a Vigo, España.
Con respecto a Gabriel podría decir que era un hincha de Central Córdoba, iba todos los sábados al Gabino Sosa, (detrás de la Estación de Trenes, de 27 de Febrero y Maipú). Estudió y se recibió en Psicología y yo fui testigo que Gabriel era muy estudioso.
Gabriel es buen jugador, especialmente en la Ruleta; me refiero a la Ruleta con mayúscula. Pero más apasionado por el TANGO.
Después de recibirse, se casó y se fueron a vivir a Vigo.
Pasaron los años y se separaron y la esposa se volvió a Argentina.
Entonces, Gabriel conoció a una española en Vigo, y se enamoraron, y tuvieron un Gabrielito. Actualmente, debe tener, más o menos, 14 años.
Gabriel, que ya trabajaba como Psicólogo en Vigo, se presentó a la Municipalidad de Vigo (llamado en España Alcaidía) y habló del Alcalde y le dijo: “En Vigo falta algo Señor Alcalde” Y el Alcalde español de sangre, riéndose, preguntó: “¿Qué falta en Vigo?”. Gabriel respondió: “Falta el tango” entregando la letra y música del tango escrito por él.
El tango fue aceptado por la Municipalidad. .
Por los años 1996, vinieron a Rosario, y nos visitaron en casa de Oroño 169, los tres, Gabriel, la gallega y el hijo. Fuimos a cenar al Club Oroño (Oroño y Tucumán). Están las fotos. Estaban de viaje de turista. Gabriel deseaba hacerle conocer a la Gallega a Rosario.
Y así fue...
Pasó un tiempo y un día, de repente, estaban Gabriel y su hijo jugando a una carrera, y Gabriel cayó bajo un preinfarto de corazón. Creo que tuvo una experiencia de habernos ganado a todos: estuvo muerto. Claro, sin ruido, sin gritos, sin llantos, salió. Se recuperó sin secuelas.
Como siempre, pasó el tiempo y decidieron Gabriel y la gallega, separarse.
No tengo noticias nuevas acerca de Gabriel.
Che, Jorgelina, ¡Che papusa oí!.... tal vez, por tu intervención, podrían conectarse dos amigos, para que puedan cantar “Los cosos de al lado”, “Adiós muchachos” o .....podrían recordar
Las ruedas embarradas del último organito
vendrán desde la tarde buscando el arrabal,
con un caballo flaco y un rengo y un monito
y un coro de muchachas vestidas de percal.
Rosario, domingo 30 de agosto 2009.
Autorizado para internautas en el WEBLOG - ®ĔĐ bitácora antiguo -
..."y fumo ,fumo y fumo sentado en el umbral."
ResponderEliminar