martes, 13 de agosto de 2013

Explosión Salta y Oroño


“Todo se oscureció y los objetos se cubrieron de escamas regulares, parecidas a láminas de acero, cotas de malla, que desmenuzaban, desperdiciaban, la poca claridad que aún, quedaba. Otros objetos, fuentes de luz, pusiéronse a centellar débilmente, dolorosamente, abrumados por lo desmesurado de un suceso  impreciso, pero próximo, caricaturizados por su  propia comparación con esta especie de enemigo, contra el cual debían librar batalla”   
                                                                          “El Diluvio” de  J.M.G. Le Clézio


Lunes 5 agosto 2013.
Un día hermoso de invierno

Capítulo I

Generalmente anoto fechas necesarias; por ejemplo, está anotado en mi agenda “9 de julio: Supervivencia”.                                                                         
El día lunes 5 era un día hermoso de invierno con sol. Los lunes Federico, generalmente, viene a almorzar, a eso de las 12,30. estaban Fede y Moni, pregunté si me acompañan  al  Banco para firmar la nota de la Supervivencia, que me permite manejar el banquero automático; fuimos y volvimos muy contentos porque el papel dice “hasta el 5/8/14” ¡qué bueno un año!!!!
El día siguiente martes 6,  Mónica se fue al centro para ir al Royal y otros trámites. Pensé está bueno dormir otro poquito… creo que alcancé a dormirme… y… de pronto...
Capítulo II
Bunmmm… critales… silencio… algunos pequeños gritos interrumpidos… silencio… mi pensamiento se dirigió a la palabra “Supervivencia”…  ¿llegó? ¿ya terminó la supervivencia?... ... silencio… abrí los ojos, pensé del libro de Freud “Defensas secundarias”… tengo que poner el funcionamiento de las defensas secundarias; me levanté, lentamente… sonó el teléfono no atendí, y al  momento después entró Federico, quien vive en la calle Alvear y preguntó:
-“¿Como estas?”  
-“Bien; me estoy levantando. ¿Qué pasó?”.  
-“Paso algo a la vuelta; ¿y Mónica?”   
-“Fue al centro”.
Sonó el teléfono, era Patricia. –“¿Cómo estás?”
–“Bien”.
–“Bueno, acá estamos bien”.
Cortamos. Pensé: estoy vivo pero pasó algo grave. Veo los cristales de una sola ventana que da del el living a la calle. Volví a las habitaciones para ver y estaba todo bien. Fede me pregunto: -“Quieres el desayuno” mientras hacía mate y café caliente y juntando algunos cristales. Sus movimientos, sus gestos comunes y normales me permitieron reorganizar mi mente…
Enseguida llegó Juan… que estaba haciendo un montaje de cuadros en el Museo de los silos Davis y le habían comentado una explosión de gas. Al rato volvió Mónica. Luego bajaron (que viven en el piso del 13) con Patricia, Clara y Paloma, pero Alejandra y Poroto salieron a la calle para comprender, para entender…  ya había mucha gente…
Conseguí hablar con Franco, estaba en el centro y no sabía nada; yo me tranquilicé.
El TV era el informador. Las noticias eran confusas pero empezó un poco más claro.
La primera noticia dicha entre el público me hizo temblar… “Hay que deshabitar”. ¿¡Te imaginas!!?,  ¿!otra vez!?* Patricia y sus hijos y nietos irían al departamento de Cecilia; Juan se iría a la casa de un amigo y nosotros iríamos a Güemes. La solución era rápida. Mónica juntó remedios míos y los suyos. Juan Perassi fue al departameto de Güemes para ver si había luz, etc. Lancé mis pequeños dichos: ¿Conviene esperar un poco?.  Mónica pregunto en la calle a empleados de Municipalidad, a un bombero con informe especial, y otros;  la respuesta fue así: “Por ahora  no hay orden de hacer deshabitar”. También Mónica habló con una mujer con “pechera amarilla” y le dijo: “Si hay orden de deshabitar se va a decirlo a cada vecino y por parlante”. ¡Me parece muy bien la organización!!!
A eso de las 19 horas volvió la luz. La TV ya era el informador. Las noticias empezaron a ser más claras… y terribles.
*Ver Derrumbe Guemes 2100 donde estuvieron 3 dias sin luz ni agua y tuvieron que bajarlo en una silla los bomberos (2009)


Capítulo III
Frente a estas cuestiones especiales, uno queda agarrado de las imágenes de la TV… no tengo muchas alternativas… y tuve que esperar a mi amigo Diego y su “Terapia”… ¡narigón y chueco!; el equipo ganaron dos Fierros y los veo todas las noches a las 22,30 hs en medio del bulevar que están los generadores de energía de los distintos canales. A esas horas Mónica juega al Triviador en Facebook; es un juego internacional!!
Capítulo IV
Por acá está todo tranquilo. Siguen los rescatistas trabajando.
Parece ser que para mí se está elaborando la situación actual bastante bien… como hace frio, no salía al bulevar… así que veo la ventana y camino en la casa. Algunas personas me han mandado mensajes. Saco fotos desde la ventana sobre camiones de la Prensa, de TV, de Rescatistas, de Voluntarios de Malvinas, de Federal, de la Provincia, Municipal… vi algunos secretarios, vices y ministros... y otros.
Hay varios equipos con pecheras blanca que van y vienen para dar café, agua… hay otros que llevan sándwiches y otras cosas que no alcanzo a ver…  
Hay algo muy interesante frente a nosotros... Vi Héroes: frente a mi ventana, hay varios vínculos, como parejas, no estrictamente humanas, pero son especialistas y perros; el especialista los lleva por el boulevard,  le hacen descansar, los alimentan, lo dejan dormir en una camioneta cubierta… A veces pasa un equipo de especialistas y perros llenos de polvos…  
Me enteré que el Bar Victoria está abierto… si aparece el sol… posiblemente me voy a tomar un café.
Mañana, 10 de agostro voy a brindar, en mi fantasía, contigo, con Juan, con Elizabeth y con todos los que no conozco personalmente sobre tu cumpleaños.               

Elizabeth nos ha llamado dos veces… la vida acerca los afectos; gracias.

Felicidades!!!!!



ATENCIÓN!!!!!!
Hace minutos... ¡se siente las sirenas, hoy 12 de agosto 2013!!! ¡Hay 21 encontrados!!!!!!

domingo, 28 de marzo de 2010

domingo, 17 de enero de 2010




----------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 8 de septiembre de 2009

“Le scaphandre et le papillon”

A Jorgelina María Doino de su padre.
Setiembre 2009.

“Le scaphandre et le papillon”
En castellano: La escafandra y las mariposas.
Argumento: Bauby, un hombre de 48 años, aproximadamente, cae en una enfermedad tipo ACV. Todo el cuerpo no tiene movimientos. Solamente mueve un párpado.
Sin embargo, hay algo que tiene movimiento: no del cuerpo, sino de la memoria y la imaginación.

La película ha sido el motivo desencadenante de mis secuelas de ACV.
Claro, no es tan grave como la de la película.
Y he decidido prestar atención a la memoria y a la imaginación.
Por eso, tomo tu invitación a participar en tu BLOG, especialmente alrededor de los antiguos amigos, colegas y conocidos.

Tu padre.


Autorizado para internautas en el WEBLOG
®ĔĐ bitácora antigua

viernes, 4 de septiembre de 2009

REENCUENTROS

®ĔĐ

LT8:

.............Diaz saca lateral a la altura del medio de la cancha para Cardenas se la pasa a Delmastro.... huy...corre, gambetea a un hombre.. ...!!! se va por la izquierda,.!!!!.. patea....!!!! golooooooooooollll.... goooolll de Córdoba!!!!!! Golllll de Central Córdoba......!!!!!!!! charrúas, charrúas, charrúas, todo el Gabino Sosa grita y aplaude..... Golllllllll.....Gollll... Gol de Central Córdoba.........

Carta a Jorgelina Doino

Siendo las 20,30 hs del domingo 30 de agosto 2009, me despertaste una pequeña y grande historia dormida en mi interior. Vos Jorgelina, te conectaste por Internet, sin saber quien era. Te voy a explicar, sintéticamente, quién es el navegante de Internet que se conectó contigo.

A Gabriel Pietrafessa Malinowsky lo conocí en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias 1er año de Psicología en 1963.

Gabriel vivía en Ayacucho y Viamonte. O sea éramos del mismo barrio. Recuerdo que estudiábamos algunas materias y yo iba a su casa, una casa tipo chalet, con un garaje, un Auto Gordin modelo, más o menos, 1963; quienes vivían la madre, el padre músico de la banda del ejército y la hermana.

Gabriel, es amigo de José Evangelista y los dos, en la época del 63, eran celadores en distintas escuelas.

Había otro amigo que estudiaba en Psicología, Hugo Jaime, quien trabajaba en el Banco Italiano (en la calle Córdoba) y su esposa Alicia, de origen española, que tenían una casa en Fisherton.

Solíamos ir a Fisherton a estudiar Gabriel, José y yo, y Alicia nos hacía jugos de frutas del jardín.

Después la familia Jaime, se instalaron en la esquina de Ayacucho y Riobamba y abrieron una Farmacia, cerquita del Club Temperley.

Alicia era Farmacéutica. La familia Jaime eran un poco mayor que nosotros, tenían un hijo y una hija.

Éramos amigos por el estudio y por la vecindad. Hugo Jaime se recibió.

La familia se fue a Vigo, España.

Con respecto a Gabriel podría decir que era un hincha de Central Córdoba, iba todos los sábados al Gabino Sosa, (detrás de la Estación de Trenes, de 27 de Febrero y Maipú). Estudió y se recibió en Psicología y yo fui testigo que Gabriel era muy estudioso.

Gabriel es buen jugador, especialmente en la Ruleta; me refiero a la Ruleta con mayúscula. Pero más apasionado por el TANGO.

Después de recibirse, se casó y se fueron a vivir a Vigo.

Pasaron los años y se separaron y la esposa se volvió a Argentina.

Entonces, Gabriel conoció a una española en Vigo, y se enamoraron, y tuvieron un Gabrielito. Actualmente, debe tener, más o menos, 14 años.

Gabriel, que ya trabajaba como Psicólogo en Vigo, se presentó a la Municipalidad de Vigo (llamado en España Alcaidía) y habló del Alcalde y le dijo: “En Vigo falta algo Señor Alcalde” Y el Alcalde español de sangre, riéndose, preguntó: “¿Qué falta en Vigo?”. Gabriel respondió: “Falta el tango” entregando la letra y música del tango escrito por él.

El tango fue aceptado por la Municipalidad. .

Por los años 1996, vinieron a Rosario, y nos visitaron en casa de Oroño 169, los tres, Gabriel, la gallega y el hijo. Fuimos a cenar al Club Oroño (Oroño y Tucumán). Están las fotos. Estaban de viaje de turista. Gabriel deseaba hacerle conocer a la Gallega a Rosario.

Y así fue...

Pasó un tiempo y un día, de repente, estaban Gabriel y su hijo jugando a una carrera, y Gabriel cayó bajo un preinfarto de corazón. Creo que tuvo una experiencia de habernos ganado a todos: estuvo muerto. Claro, sin ruido, sin gritos, sin llantos, salió. Se recuperó sin secuelas.

Como siempre, pasó el tiempo y decidieron Gabriel y la gallega, separarse.

No tengo noticias nuevas acerca de Gabriel.

Che, Jorgelina, ¡Che papusa oí!.... tal vez, por tu intervención, podrían conectarse dos amigos, para que puedan cantar “Los cosos de al lado”, “Adiós muchachos” o .....podrían recordar

Las ruedas embarradas del último organito

vendrán desde la tarde buscando el arrabal,

con un caballo flaco y un rengo y un monito

y un coro de muchachas vestidas de percal.

Rosario, domingo 30 de agosto 2009.

Autorizado para internautas en el WEBLOG - ®ĔĐ bitácora antiguo -